Somos transparentes en gestión e información, conoce nuestros números. Descubre lo que hacemos y cómo lo hacemos
Historia de la Fundación Salud Infantil
Trayectoria: La Fundación Salud Infantil es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1997 por el Dr. Fernando Vargas, entonces Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Elche. Comenzó su andadura con 4 profesionales y hoy cuenta con más de 50, contando personal laboral, autónomos, voluntarios y los miembros del Patronato. En 1999, abrió sus puertas el Centro de Atención Temprana con la finalidad de atender a la población infantil de 0 a 6 años con riesgo biológico, diversidad funcional o problemas de desarrollo, a través de las disciplinas de Psicología, Logopedia, Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Este servicio constituye la razón de ser de la fundación y continúa siéndolo.
En el año 2003, se estableció un convenio de colaboración con el Hospital General Universitario de Elche que permite que el equipo de profesionales de la F.S.I. (psicóloga, logopeda y fisioterapeuta) se desplace a su Unidad de Neonatología e inicie el tratamiento de Atención Temprana desde el minuto 0, en aquellos menores y familias que fueran susceptibles de necesitarlo. Las reuniones de coordinación con el equipo médico del centro sanitario son necesarias para llevar a cabo la intervención y unificar los criterios en beneficio del niño/a y su familia. Dicho programa también sigue funcionando hoy en día.
En el año 2004, en colaboración con el Ayuntamiento de Elche, mediante la cesión de instalaciones (piscinas públicas), comenzó el programa de Estimulación Acuática, complementaria a la terapia de Atención Temprana. Consiste en utilizar el medio acuático como herramiento de trabajo, facilitando la tarea en un entorno reconocido como lúdico. Este programa se lleva a cabo con un equipo interdisciplinar de fisioterapeutas, psicólogo, terapeuta ocupacional y profesionales de Ciencias de la Actividad Física y Deporte (CAFD).
Un año después, en 2005, inició su andadura el Centro de Primera Infancia (hoy llamado Centro “Inclou”), programa cuya finalidad consiste en educar a la población infantil mediante el fomento de la inclusión de los niños y niñas con problemas de desarrollo, diversidad funcional o riesgo de padecerla, a través de metodologías innovadoras liderado por un equipo profesional de educadoras, y otro de Atención Temprana.
Damos un pequeño salto en el tiempo y llegamos a 2013, cuando nuestra entidad realizó su primer programa de Cooperación al Desarrollo Internacional. La intención de la Fundación es traspasar fronteras a través del conocimiento y llevar la disciplina de Atención Temprana a los lugares donde más la necesitan (en concreto, Senegal, Perú, Nicaragua y Marruecos). No solo se actúa de forma presencial, sino que se trata de formar a profesionales del lugar para que la propia población local sea el motor del cambio.
En el año 2014, la Fundación recibe su primer premio estatal de Atención Temprana en la modalidad de investigación, con el reconocimiento de la tesis doctoral de Dña. Jessica Piñero Peñalver (directora general actual de la Fundación Salud Infantil).
Dos años más tarde, en el 2016, el centro de Atención Temprana recibió la autorización de la Generalitat Valenciana, pasando a denominarse Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana.
Este hecho supone que, en 2017, la Generalitat Valenciana concede a la fundación el concierto social que subvenciona el coste del programa de Atención Temprana íntegro y permite así la gratuidad universal del servicio.
En este mismo año, además, se creó el Centro de Desarrollo Infanto-Juvenil y Adulto, programa de naturaleza privada que da cabida a la población desde 0 a 16 años, permitiendo así la continuidad de los tratamientos más allá de la edad de alta de Atención Temprana de 6 años. En el año 2018, en el Centro de Desarrollo Infanto-Juvenil y Adulto recibió la autorización sanitaria a nivel autonómico y en 2020 la administración autonómica le reconoció como Centro de Atención Temprana. Además, ese mismo año, se inicia en proyectos como la atención a niños/as en el centro Irene Villa y pasa a formar parte de la Red Conecta Perinatal, Plataforma Infancia y el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia. De este último lo hace como parte de la junta gestora para su delegación en la Comunidad Valenciana.
Actualmente, los datos evidencian que la fundación ha atendido cerca de 4.000 familias, directa o indirectamente, a través de sus centros de Neurodesarrollo (Atención Temprana e Infanto-Juvenil y Adulto). Gracias a la investigación se ha conseguido avanzar y proponer nuevos enfoques que aumenten la eficiencia de los tratamientos. La inclusión de la familia en el proceso de desarrollo resulta un pilar clave de nuestra entidad. Es un aspecto diferenciador con respecto a otras entidades del sector. Nuestros valores como entidad, que son Transparencia, Compromiso y Alma, vertebran toda la estructura de la entidad. La Fundación es fiel a los principios de universalidad, gratuidad, igualdad, así como inclusión e igualdad de oportunidades. Es una entidad comprometida con los ODS y que desarrolla un proyecto afín en su gestión, por lo que forma parte de las entidades firmantes del Pacto Mundial. Entidad fiel a sus principios de asociacionismo y creación de sinergias con instituciones locales, autonómicas, nacionales e internacionales. Su modelo de trabajo se fundamenta en la atención al niño, a su familia y a su entorno así como a la colaboración con las administraciones como partes de un mismo equipo.
Quiénes somos
+4.000
Desde la apertura de nuestras puertas, hemos sido parte de la historia de más de 4.000 familias.
+80
Más de 80 trabajadores/as han pasado por la entidad. Actualmente la plantilla se compone de 35.
70
Cada año ampliamos convenios de colaboración con otras instituciones. Juntos somos más fuertes.